top of page
Buscar

¿Y si el mejor momento para plantar fuera justo cuando empieza el frío?

Finales de septiembre e inicios de octubre es un tiempo muy interesante. El verano comienza a despedirse, y el otoño emprende su viaje con hojarascas e incremento del frío.


Me encanta esta época del año, el viento helado comienza a asomarse y a incrementar cada vez mas, las mañanas ya no son calurosas y solo en la tarde van quedando remanentes de ese calor que nos abrazó en verano.


Vuelve esa Ensenada llena de brisa y bajas temperaturas.

Y en las plantas… Vuelve el verde que brillará unos cuantos meses antes de volverse a ocultar.


Otoño, es una temporada que en muchas partes del mundo refleja dormancia. Los árboles se tornan amarillos por sus hojas a punto de caer al suelo, mamíferos grandes como osos ya están preparándose para la hibernación al igual que algunas especies de insectos.


Esta estación para las personas significa comenzar a descansar mentalmente de toda la energía que nos trajo la primavera y verano juntos. Curiosamente para nuestra flora del noroeste de Baja California, este no es el caso.


“Team calor” o “Team frío”


En estas tierras las plantas nativas lo definen bien y muchas de ellas huyen del calor y de las altas temperaturas de los meses secos del año (que a veces llegan a ser hasta 9). Se esconden en sus raíces dejando afuera un aspecto desolado y sin vida. Cuando regresan las temperaturas bajas y las primeras lluvias comienzan a visitarnos, es cuando salen de su estado adormecido para volver a ser verdes, mostrar su flor y dejarnos sus semillas.


Es increíble lo que tenemos por acá… Las estaciones en esta región mediterránea de México son tan diferentes al resto del país. Cuando nosotros tenemos veranos secos, los demás estados (al menos la mayoría) están teniendo lluvias, y cuando nosotros tenemos lluvias, ellos están pasando su época seca del año.


Si traes un árbol nativo de Chiapas, es muy poco probable que sobreviva al mediterráneo; si llevas un arbusto bajacaliforniano a Chiapas, tampoco tiene mucha probabilidad de sobrevivir.


Nuestro clima es inigualable e impredecible. Otras regiones del país pueden decir en qué día les lloverá y a qué hora; acá en el mediterráneo es imposible hacer eso.

Que si va a caer lluvia, que si va a haber suficiente frío, si va a haber fenómeno del niño o de la niña… todo eso esta en nuestras mentes cada año en cada estación.


Nuestras plantas locales han estado sobreviviendo este espacio que nos hace tener estas preguntas todo el tiempo. ¿No es increíble?


Aquí es donde esas plantas reinan, y dominan condiciones tan intensas como las de tener sequía hasta por 7 años (que es lo que a veces pasa con el fenómeno de la niña), o teniendo lluvias intensas en invierno cuando el fenómeno del niño se queda por dos o más años consecutivos. Estas plantas se ubican en medio de un juego de cuerda climático: en un lado esta la sequía y del otro lado lluvias intensas. ¿Quién sabe cuál lado ganará el próximo año?


Así que, imagina tener en tu jardín a seres vivos tan resistentes a estos juegos del clima, a los cuales solo les tengas que dar humedad por unos meses después de su instalación y después no regarlos tanto por el resto de su ciclo de vida. Imagina que hay vientos fuertes y que los arbustos de la región los sobrevivan gracias a sus raíces largas y profundas. Imagina que llega la temporada de calor y que estas plantas ya sepan como cuidarse sin necesidad de sobre riego, como con esas petunias que cada verano intentas que sobrevivan regándolas todos los días.


Jardines Nativos


Si eres una persona que le gusta tener un jardín pero no tiene mucho tiempo para mantenerlo, o si eres alguien que quiere ahorrar en agua y dinero, ¿por qué no consideras tener un jardín nativo?


Un jardín nativo esta compuesto principalmente de especies de plantas que se encuentran naturalmente en tu región (sin intervención de nosotros los humanos). Algunos te dirán porcentajes y otros te dirán que todas las plantas deben ser nativas. Independientemente de cual sea la definición correcta, puedes iniciar tu jardín nativo con una sola planta nativa. Una planta a la vez será suficiente para aprender de los beneficios y la belleza que te puede dar un jardín como estos. Notarás lo diferentes que son a comparación de los jardines convencionales en cuestiones de ahorro de agua y dinero.


Es por eso que, quiero proponerte algo:


Colocar una planta nativa este otoño 2025

¿Por qué en esta estación?


  • Tenemos más humedad en el ambiente

  • Las temperaturas bajan

  • Comienza el periodo de lluvias


Todo esto ayuda a una planta nativa a desarrollar raíces largas y sanas, que le va a permitir sostenerse bien en la tierra. Esto en especial cuando todavía no nos caen las lluvias fuertes. Los meses de Octubre y Noviembre nos permiten ver esto en distintas especies de la región. Un ejemplo que te puedo dar es Romneya trichocalyx, la cual en esta época refuerza sus rizhomas, esas raíces horizontales le permiten a esta planta expandirse. Son tan fuertes que a veces es difícil removerlas. Una vez vi el desmonte de una zona de arroyo (uno de sus lugares preferidos para crecer), había demasiadas de estas plantas que fueron destrozadas con el paso de la máquina. Pasaron semanas y fue la primera planta que recolonizó ese espacio. Me emocioné al ver su resistencia y lucha por seguir permaneciendo en ese lugar.


Esta planta es ideal para comenzar. Sin embargo, ten presente su tendencia invasora: se activa si el lugar termina gustándole.


¿Qué especie debería colocar en mi jardín?


Yo diría que primero ubiques la ecorregión donde estas.


¿Es chaparral? ¿Solía haber plantas de matorral costero antes de que se construyera tu casa? ¿Vives cerca de zona de pinos? ¿Hay un arroyo cerca de ti? ¿Cuántas horas de luz hay en el sitio donde vas a colocar tu planta?


Estas son algunas de las preguntas que yo haría antes de recomendarte alguna planta, pero te dejo un ejemplo para cada ecorregión que tenemos en el noroeste de Baja California, es tu tarea investigar a cual región perteneces. No te preocupes, no estas solx en esto, aquí te dejo esta mini guía que realizamos hace un par de años:




Matorral costero:


Flor de Encelia californica
Flor de Encelia californica

  • Encelia californica


¿Por qué esta planta? Quiero que veas lo fácil y rápido que puede crecer una planta nativa en los meses de otoño-invierno, y también quiero que aprendas a apreciar lo que conlleva ser una especie decidua de verano (sus hojas y ramas se verán marchitas en esa temporada). Con esta planta verás una dinámica interesante a lo largo del año.


Matorral Rosetófilo Costero:


Ejemplares de Agave shawii con flor en el Jardín Botánico de San Quintín
Ejemplares de Agave shawii con flor en el Jardín Botánico de San Quintín

  • Agave shawii


Un agave en forma de una roseta enorme que es exclusiva de costas. Si tu espacio se encuentra frente al mar o a unos cuantos kilómetros tierra adentro, esta es la planta que debes escoger. Solo que hay que tener cuidado con sus espinas a las orillas de sus hojas. Florece solo una vez en su vida, pero cuando lo haga verás a muchos colibríes y abejas cerca.


Chaparral:


ree

Foto por KENPEI

  • Salvia clevelandii


El chaparral tiene la característica de veranos secos y calor prolongado. Esta especie es perfecta para sobrevivir esa dinámica. Lo que me encanta de esta planta es que florece mientras tenga disponible agua. He visto ejemplares dejar de florecer y despertar unas semanas después cuando una fuga de agua llegó a ellas sin querer.


Sierras Juárez y San Pedro Mártir:


Salvia pachyphylla en el Parque Nacional Constitución de 1857
Salvia pachyphylla en el Parque Nacional Constitución de 1857

  • Salvia pachyphylla


Conocemos a las sierras por su intenso frío y nevadas. Esta especie se ha adaptado muy bien a estas condiciones, brindando una floración muy bonita una vez que el hielo comienza a desaparecer.


Escogí estas especies porque son relativamente fáciles de instalar y cuidar, además de que he tenido mas cercanía con ellas y he podido observarlas mas a profundidad que a otras. También por el tamaño. A mi me gustaría que iniciaras con un arbusto antes de brincar a un árbol, que es lo que la mayoría queremos tener en nuestros entornos. Además algunos arbustos se prestan para podas que les puede dar una forma típica de árbol.


"Ya escogí mi planta según la ecorregión donde estoy, ¿ahora qué sigue?"


¡La instalación! Pero antes de ello, vas a permitirle a tu plantita adaptarse un poco al sitio donde va a colocarse, dejándola en la maceta de una a dos semanas, justo a lado de donde cavarás el hoyo para instalarla.


Mientras pasan esos días puedes hacer un calendario de riego. Para que una planta nativa se establezca, generalmente necesita riego diario durante al menos una semana. Este riego debe ser profundo. Incluso el agujero donde se va a colocar debe rellenarse con agua antes de poner la planta. Aquí es donde las lluvias serán tus aliadas, tendrás que estar al pendiente del pronóstico para programarte y aprovechar el agua que cae del cielo. Después de la primera semana, puedes ir reduciendo el riego (1 día sí, 1 día no…) y ver como se va adaptando la planta. Observa atentamente cualquier cambio en el crecimiento, la coloración de las hojas y el estado de los troncos.


Yo sé que a primera impresión se ve como si fuera mucho trabajo para una planta. La verdad si lo es un poco, pero recuerda que estas aprendiendo jardinería con plantas diferentes a las convencionales, que requieren un cuidado diferente. Así que ten paciencia, con el tiempo será mas fácil y hasta intuitivo. Los beneficios lo valen.


Ojalá te unas al reto de colocar una planta nativa este otoño 2025. Si lo haces, no olvides etiquetarnos para repostearlo y compartirlo en nuestra chat de instagram (@petalosymieel).


Hay mas detalles para considerar en un jardín de flora local, pero por ahora y para comenzar, esto te será suficiente. ¡Me gustaría ver mas personas emprendiendo el camino de la jardinería con plantas nativas! . Así que estaré feliz de apoyar con cualquier duda.


Escríbenos en comentarios qué fue lo que mas te gustó de esta publicación, también los temas que te gustaría que habláramos en otras publicaciones. No te olvides de compartir este blogpost y de activar la campanita en nuestro instagram y enterarte de lo que publicamos aquí.


Gracias por apoyar a Pétalos y miel.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page