

Hola
Soy Karla, ambientóloga y naturalista apasionada por la flora y fauna de Baja California. Soy fundadora de Pétalos y Miel, un proyecto donde busco contagiar amor por las plantas nativas y promover jardines que sean refugios para la vida y espacios de encuentro con la naturaleza bajacaliforniana.
La historia
Egresé de Ciencias Ambientales en 2019 pero desde el 2015 he estado involucrada en proyectos de educación ambiental y horticultura urbana. Desde 2016 he estudiado aves y plantas nativas de la región, descubriendo la diversidad y riqueza de la Provincia Florística de las Californias. Mi interés por las plantas nació al observar cómo las aves interactúan con ellas: cada vez que veía a un ave usar una especie en particular, me preguntaba de quién se trataba y qué rol cumplía en su ciclo de vida. Así, paso a paso, fui conociendo las especies locales y apreciando la complejidad de nuestros ecosistemas.
​
En 2020 surgió Pétalos y Miel como un blog, donde publicaba fotos e información de las especies que encontraba en mis salidas a campo. Mi intención era (y ha sido) compartir lo que veo en mi entorno. Muy pronto, esta iniciativa se transformó en acción: para 2021 ya estaba brindando recorridos interpretativos (yo prefiero llamarles caminatas naturalistas) sobre aves y plantas nativas. A finales de 2020 también comencé a diseñar jardines con estas plantas, integrando la observación y la experiencia directa con la flora local.
​
Desde entonces, con Pétalos y Miel he buscado acercar a más personas al mundo de las plantas nativas bajacalifornianas, reconociendo su valor no solo por su belleza, sino por el papel vital que cumplen en nuestros ecosistemas. A lo largo de estos años no solo han sido caminatas naturalistas, sino también cursos de jardinería y el Festival “Celebremos los Polinizadores”, un espacio anual centrado en la divulgación sobre la diversidad de polinizadores: abejas, aves, mariposas y otros aliados de la polinización.
​
Más que un proyecto, Pétalos y Miel es una invitación a mirar con otros ojos lo que crece y florece a nuestro alrededor y a sumarse al movimiento por una Baja California más viva, diversa y floreciente.
Podré haber iniciado este proyecto sola, pero a lo largo de esta trayectoria ha sido esencial la participación de otras personas y proyectos que también han querido cuidar de la naturaleza de nuestro estado. Sin ellos no sé si Pétalos y miel seguiría en pie. Algunos de ellos se encuentran en la página de Comunidad y otros los puedes ver en las publicaciones e historias de instagram. Les agradezco infinitamente y te agradezco a ti que te has tomado el tiempo de entrar a leer esta historia y ver la página web que construí y diseñé con mucho amor, ya que de esta manera estas ayudando a que este proyecto siga floreciendo.
El Equipo

Diego Maldonado
Diego Maldonado de la Torre es un licenciado en Ciencias Ambientales. Desarrolló una tesis en descripción de morfología polínica de 62 especies de chaparral de Ensenada, con la cual obtuvo su grado. Trabajó durante dos años en la asociación civil de conservación "Fauna del Noroeste", desempeñando el cargo de Coordinador de Proyectos de Restauración. Durante este tiempo, restauró una sección del sistema de dunas del estero de Punta Banda, removiendo vegetación invasora y monitoreando la revegetación por especies nativas y fauna asociada. Actualmente se encuentra estudiando una Maestría en Ciencias de la Vida en el CICESE. Tiene un especial interés en las comunidades polinizador-planta, los ecosistemas lóticos y el aviturismo.
​
En Pétalos y miel, se dedica a la divulgación científica en línea y presencial, escribiendo sobre las plantas nativas en la página web y siendo guía en las caminatas naturalistas sobre plantas nativas y aves.


