
Artemisia californica
Romerillo
La Artemisia Californiana (Artemisia californica) es una especie de planta perteneciente a la familia de las asteráceas, en la que también se encuentran los girasoles, las lechugas y las margaritas. Es característica del matorral costero, pudiéndose encontrar desde los remanentes de este ecosistema en Tijuana hasta El Rosario. Es una especie notoria por convivir con la Maderista (Eriogonum fasciculatum), otra especie nativa caracerística de este ecosistema.
Debido a su abundancia, no es de extrañar que las comunidades nativas le hayan dado un uso medicinal y cultural. Uno de sus usos más conocidos es como analgésico, ya sea en compresas o en tés. Sus tallos rectos se utilizaban para confeccionar flechas y sus hojas se quemaban como incienso en rituales fúnebres. En algunas ocasiones se le puede encontrar acompañada de salvia blanca (Salvia apiana) en ramos de incienso comerciales.
En la actualidad, se emplea en jardinería porque atrae a una gran diversidad de polinizadores, especialmente mariposas y abejas. Puede soportar sol directo y escasa irrigación, lo que la hace ideal para jardines de bajo mantenimiento.
Esta planta es especialmente importante para la perlita californiana (Polioptila californica), una especie de ave cuasiendémica de la península de Baja California. La artemisia, junto con la maderista (Eriogonum fasciculatum), son sus principales plantas hospederas, donde construyen sus nidos.
Gracias a su amplia distribución, esta especie no se encuentra en ninguna categoría de riesgo de extinción en México ni en Estados Unidos.
​
Hay muchas cosas más que aprender de esta planta. Te invitamos a seguir nuestro instagram, asistir a una de nuestras caminatas naturalistas o, si quieres integrar esta planta en tu jardín, tomar nuestro curso de jardinería con plantas nativas. No olvides compartir esta página para que mas gente conozca lo maravillosa que es esta especie.
Foto por Enrique Rebelín
Foto por Karla González
Foto por Alberto Ramírez
Foto por Carlos Gonzalez





.jpg)